Linux Torlvalds

28 de Diciembre de 1969

Linus Benedict Torvalds.
Es un ingeniero de software filandés-estadounidense, conocido por iniciar y mantener el desarrollo del Kernel. basandose en el sistema operativo libre Minix creado por Andrew S.

Torvalds pertenece a la comunidad sueco-parlante de Finlandia. Sus padres tomaron su nombre de Linus Pauling (estadounidense, Premio Nobel de Química 1954). Comenzó sus andanzas informáticas a los 11 años cuando su abuelo, un matemático y estadístico de la Universidad, compró uno de los primeros microordenadores Commodore en 1980 y le pidió ayuda para usarlo;3​ de esta manera su primera línea de código fue hecha en lenguaje BASIC.4​ A finales de los años 1980 tomó contacto con los ordenadores IBM, PC y en 1991 adquirió un ordenador con procesador modelo 80386 de Intel. En 1988 fue admitido en la Universidad de Helsinki, donde estudió ciencias de la computación. Ese mismo año el profesor Andrew S. Tanenbaum sacó a la luz el S.O. Minix con propósitos didácticos. En 1990 empezó a aprender el lenguaje de programación C en su universidad. A la edad de 21 años, con un año de experiencia programando (en C), ya conocía lo suficiente del sistema operativo Minix como para tomar prestadas algunas ideas y empezar un proyecto personal. Basándose en Design of the Unix Operating System, publicado por Maurice J. Bach en 1986, creó una implementación que ejecuta cualquier tipo de programa, pero sobre una arquitectura de ordenadores compatibles, IBM/PC. Este proyecto personal desembocó el 5 de octubre de 1991 con el anuncio5​ de la primera versión de Linux capaz de ejecutar BASH (Bourne Again Shell) y el compilador conocido como GCC (GNU Compiler Collection). En enero de 1992 se adoptó la Licencia Pública General (GPL) para Linux. Esta añade libertades de uso a Linux totalmente opuestas a las del software propietario, permitiendo su modificación, redistribución, copia y uso ilimitado. Este modelo de licencia facilita lo que es conocido como el modelo de desarrollo de bazar, que ha dado estabilidad y funcionalidad sin precedentes a este sistema operativo. En 1997 recibió los premios 1997 Nokia Foundation Award de Nokia y Lifetime Achievement Award at Uniforum Pictures. Ese mismo año finalizó los estudios superiores (1988-1997) tras un decenio como estudiante e investigador en la Universidad de Helsinki, coordinando el desarrollo del núcleo del sistema operativo desde 1992. Trabajó en Transmeta desde febrero de 1997 hasta junio de 2003. Actualmente trabaja para el Open Source Development Labs en Beaverton, Oregón. Solo el 2 % del código del Linux actual está escrito por él, pero, además de su paternidad, en su persona sigue descansando la dirección de la gestión núcleo del sistema operativo. En 2005 creó Git, un software de control de versiones, pensando en la eficiencia y la confiabilidad del mantenimiento de versiones de aplicaciones cuando estas tienen un gran número de archivos de código fuente.

Biografia tomada de Wikipedia

Familia

Hijo de los periodistas Anna y Nils Torvalds, nieto del estadístico Leo Törnqvist y del poeta Ole Torvalds. Su familia pertenece a la minoría de habla sueca.
Su primer contacto con una computadora fue cuando contaba once años y su abuelo, matemático y estadístico, se compró un Commodore y le ayudó a usarlo. Biografia tomada de buscabiografias.com

estudios

Asistió a la Universidad de Helsinki entre 1988 y 1996, donde se graduó con una maestría en ciencias de la computación.

Biografia tomada de buscabiografias.com
Imagenes tomada de Google

Inicios de Linux

El desarrollo del sistema operativo comenzó en 1991 cuando era un estudiante de sistemas de la Universidad de Helsinki quien, según se cuenta el propio Linus Torvalds, al no poder costear una de las caras versiones de Unix comerciales y cansado del pobre Minix decidió construir su propia versión de UNIX, basándose en el código de MINIX.
Publicó la siguiente carta en el grupo de noticias os.comp.minix (el newsgroup de el sistema Minix): ¿Añoras los maravillosos días del MINIX-1.1, cuando los hombres eran hombres y escribían sus propios drivers? ¿Careces de

proyectos interesantes y te mueres por desafiar a un sistema operativo que puedas modificar a tu antojo? ¿Te resulta frustrante que todo funciones con MINIX? ¿Estás harto de trasnochar para poder conseguir que funcione un programa? Entonces, esta carta puede ser justamente para ti. Como comenté hace un mes, estoy trabajando en una versión libre de un sistema tipo MINIX para computadoras AT-386. Finalmente ha sido mejorado el entorno, que incluso se puede utilizar, y estoy deseoso de sacar las fuentes de una distribución más potente. Es solo la versión 0.02... pero ha conseguido que funcionen bien bash, gcc, gnu-make, gnu-se, compress, etc., bajo él".

En la primavera de 1991, desarrolla un kernel (núcleo del sistema operativo) basado en Unix para computadoras con microprocesadores Intel. Una vez acabado, lo puso al servicio de todos a través de un servidor FTP.

Linus Torvalds bautizó a su creación como Freax (free+freak+x), pero el gestor del servidor prefirió Linux, que era el nick de Linus en la universidad. Desde entonces el crecimiento que ha operado en el mercado ha sido tan espectacular que para muchos analistas supuso poner en riesgo la primacía de Windows, del gigante Microsoft.

Linux se llama así por su primer desarrollador, Linus Torvald, con un cambio de "s" por "x" en honor de Unix, el sistema operativo (líder en el mundo de los grandes servidores) del cual procede.

Convertido en un héroe de la red, una especie de hacker amante del conocimiento que liberó un programa que puede ser descargado por cualquiera de la red y si tiene los conocimientos puede incluso ser mejorado.

Acogiéndose a la licencia pública general, varias compañías crearon sus propias versiones de Linux, que se llaman "distribuciones", todas ellas basadas en el mismo código fuente, pero con mejoras diversas.

En Europa fue elegido el hombre del año del 2000. Viajó a Estados Unidos y se radicó en Santa Clara California. Trabajó hasta 2003 como ingeniero de software de Transmeta, empresa de Silicon Valley en la que tiene participación Paul Allen, cofundador de Microsoft.

Biografia tomada de buscabiografias.com